

Hamburguesas “de fiesta”
by Ana on julio 4, 2013
Hoy 4 de julio, fiesta de la celebración de la Independencia de los Estados Unidos (no su proclamación que fue dos días antes), no podía ofreceros nada mejor que unas Hamburguesas caseras. Pese a que su origen no está muy bien definido, indudablemente están asociadas con la cocina de este país. Y a pesar de ello, no dejan de ser uno de los platos más internacionales. Y es que hay poco rincones en el mundo donde no podamos consumir una de ellas.
Si escribimos en Google, la frase “historia de la hamburguesa”, obtenemos casi 1 millón de entradas, así que imaginaros todo lo que tendríamos que leer para llegar a un origen claro. Lo que no hay duda es que su nombre proviene de la ciudad alemana de Hamburgo, y hoy en día es la reina no sólo del Fast Food americano si no mundial.
Y como cada maestrillo tiene su librillo, os voy a contar como yo las preparo. La hamburguesa no tiene por qué tratarse de una comida rápida y de poca calidad. Si la preparas con una buena carne y acompañada de ingredientes frescos, hará las delicias de mayores y pequeños, y ¡no hará falta acercarse al McDonald´s! Prepararlas y comerlas ¡Es Pan Comido!
Ingredientes para 4 personas
- ½ kg de carne de ternera picada
- 1 huevo
- ½ cebolla
- 2 dientes de ajo
- 10 champiñones frescos gordos
- 2 cucharitas de salsa Worcestershire (comúnmente llamada salsa Perrins)
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
- 4 panecillos de hamburguesa
- 4 hojas de lechuga
- 1 cebolleta tierna
- 4 lonchas de queso para fundir
- 4 lonchas de bacón ahumado
- 8 pepinillos
- 8 tomates cherry
- Tomate kétchup
- Mahonesa
- Mostaza
Cómo lo preparamos
Paso 1. Picamos muy finamente la ½ cebolla junto con el ajo y lo ponemos en un bol junto con el huevo batido y la salsa Perrins. Añadimos la carne picada y mezclamos todo. Salpimentamos.
Paso 2. Lavamos los champiñones y dos de ellos los picaremos muy chiquititos y los añadimos a la mezcla de la carne. Laminamos el resto de los champiñones y los reservamos.
Paso 3. Con ayuda de unos moldes redondos, o con la mano, hacemos la forma de las hamburguesas. Ponemos al fuego una sartén y le añadimos un par de cucharadas de aceite. Esperamos a que el aceite esté caliente.
Paso 4. Freiremos las hamburguesas hasta que estén hechas. El tiempo dependerá del grosor que hayamos querido darles. A mi me gustan gorditas y no demasiado hechas así que las hago primero a fuego fuerte durante los dos primeros minutos dándoles la vuelta para que se tuesten ligeramente y luego las dejo a fuego medio durante otros 3 minutos por cada lado para que se terminen de hacer.
Paso 5. En la misma sartén, haremos los champiñones laminados y las lonchas de bacón partidas por la mitad.
Paso 6. Preparamos los panecillos untando las bases con mayonesa y encima la lechuga picada y la cebolleta. Colocamos las hamburguesas encima.
Paso 7. Cubrimos con una loncha de queso, los champiñones y el bacón.
Trucos
- El champiñón picado que añado a la mezcla de la carne lo uso como sustituto de la harina para que la carne quede bien compactada y también más sabrosa y ligera. Puedes sustituirlo por harina si prefieres.
- Las hamburguesas se pueden dejar preparadas y congelarlas. Para ello, yo las colocó sobre una superficie plana sobre papel transparente y las meto en el congelador. Cuando están duras, las saco de la base y las meto en una bolsa de plástico para que así ocupen menos. Para descongelarlas, basta colocarlas sobre papel de cocina para que así absorba el exceso de agua y listas para freir.
Wow, que chulas. Me encanta la presentación.
¡Gracias Margarita! Si es que con muy poquito podemos hacer platos muchísimos más chulos a la vista, que con los ojos también se come!