

Salsa de frutos secos
by Ana on septiembre 4, 2012
Soy de la opinión que una buena salsa puede hacer de un plato simple, uno más rico e incluso sofisticado. Sin embargo para ello no es necesario recurrir a unos ingredientes raros y difíciles de encontrar. Esta salsa es el acompañamiento del plato de mañana, pero veréis que es perfectamente combinable con muchos otros platos de carne o de pescado.
Para preparar esta salsa de frutos secos, he empleado piñones, almendras y avellanas que las he combinado con tomates secos que he comprado envasados en bolsitas en un supermercado. Reconozco que era la primera vez que compraba esta clase de tomates y buscando cómo usarlos, di con esta rica salsa.
Ya todos sabéis lo imprescindible que es consumir frutos secos ya que son una fuente de salud, energía y de alto valor nutritivo. Además de ser ricos en proteínas, y minerales aportan fibra. Son ideales para deportistas y ayudan en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Y no me demoro más con la infinidad de propiedades beneficiosas que los frutos secos tienen y os dejo con el desarrollo de la receta, que como no ¡Es Pan Comido!
Ingredientes para 6 personas
- 5 tomates secos (los suelen vender en mitades)
- 1 cuchara pequeña de almendras picadas
- 1 cuchara pequeña de piñones
- 1 cuchara pequeña de avellanas
- 1 guindilla pequeña
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de pimentón dulce (sin gluten para celíacos)
- Aceite
- Vinagre
Cómo lo preparamos
Paso 1. Hidrataremos los tomates secos en un vaso con agua muy caliente durante 20 minutos. Escurriremos y reservamos el agua. Pasamos los tomates a otro vaso y los cubrimos ligeramente de aceite durante 10 minutos más.
Paso 2. Tostamos en una sartén las almendras y los piñones. Si los compramos tostados, no será necesario.
Paso 3. Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora con un chorretón de vinagre y batimos hasta formar una crema. Añadiremos aceite si fuera necesario.
Trucos
- Podemos conservar la salsa durante una semana en el frigorífico en un frasco cerrado.
pues voy ha hacerla para acompañar unas albóndigas para fin de año.!!!aver que sale!!
¡Espero que os guste! ¡Verás que te puede servir de acompañamiento de muchos otros platos!