

Enchiladas suizas
by Ana on marzo 11, 2015
Ahora que vivo en México, me encuentro con este dilema… ¡a ver qué opináis! Mis lectores españoles, me piden recetas mexicanas y mis lectores desde México, me piden recetas españolas… Y es que ya sabemos que los platos mexicanos que nos llegan a España no son necesariamente autóctonos… y ahora lo entiendo más que nunca, porque a pesar de la globalización, sigue siendo complicado encontrar ingredientes y más aún, que estos sean asequibles a nuestros bolsillos.
Pero como ya sabéis que, tal y como reza el nombre del blog, Es Pan Comido, procuro haceros las recetas lo más sencillas posibles, aquí os traigo unas Enchiladas Suizas, que con unas pequeñas adaptaciones que anoto en la receta, pueden prepararse desde cualquier rincón del mundo.
Y a pesar de su apellido tan europeo, es un plato tradicional mexicano, denominado así por su color tan blanco que se asemeja a los Alpes Suizos (¡o al menos esta es la versión que a mí me han contado!) Se trata de unas tortillas de maíz rellenas de pollo, cubiertas con una salsa verde y recubiertas de queso y crema… una mezcla tan explosiva como esquisita. Vamos allá con la receta que ¡Es Pan Comido!
Ingredientes para 4 personas (8 enchiladas)
- 2 pechugas de pollo
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 8 tortillas de maíz (podemos usar de trigo)
- 250 ml de crema agria
- 250 gr de queso rallado (escoged un queso suave que se funda bien)
- 1 aguacate para decorar
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Ingredientes para la salsa verde/roja
- 8 tomates (si los tomates son rojos, la salsa saldrá roja; si son verdes, la salsa quedará verde)
- 1 chile serrano (podemos añadir una pimienta cayena o nada si no nos gusta el picante)
- 1/4 cebolla
- 1/2 diente de ajo
- 2 ramas de cilantro
- Aceite de oliva
- Sal
Cómo lo preparamos
Paso 1. Limpiamos de grasa las pechugas de pollo y enteras las introducimos en una cacerola con agua hirviendo, suficiente agua para que las cubra. Añadimos 1/2 cebolla, un diente de ajo y 1/2 cucharadita de sal. Dejaremos que hierva con la tapa puesta durante unos 20 minutos o hasta que estén cocidas. Si vemos que el agua se va consumiendo, añadiremos más cantidad. Escurrimos y con ayuda de un tenedor, lo deshebraremos.
Paso 2. Prepararemos la salsa hirviendo en otra cacerola los tomates enteros y limpios junto con el chile serrano durante 5 minutos a fuego alto. Escurrimos y trituraremos junto con 1/4 de cebolla, el cilantro, 1/2 diente de ajo, 200 ml de crema agria y sal y pimienta al gusto.
Paso 3. Una vez triturada toda la salsa, la volvemos a verter en una cazuela y dejamos que reduzca durante unos 5 minutos o hasta que esté un poco más espesa y con más color. Reservamos.
Paso 4. En una sartén amplia, iremos friendo las tortillas, unos 5 segundos por cada lado. Vertemos un par de cucharadas de aceite y las vamos tostando ligeramente.
Paso 5. Empapamos cada tortilla en la salsa y la colocamos en una fuente apta para horno. La rellenamos con el pollo deshebrado y la cerramos, bien enrollándola o doblándola en dos. Repetimos el proceso con todas las tortillas hasta cubrir toda la fuente. Si nos sobró salsa, la podemos verter por encima de las tortillas.
Paso 6. Cubrimos con el queso rallado e introducimos en el grill del horno hasta que el queso se derrita. Decoramos con aguacate laminado y el resto de la crema agria.
Trucos
- La receta original indica que en el paso 4, las tortillas deben freirse sumergiéndolas en aceite vegetal. Yo prefiero dorarlas simplemente para aligerar el plato que ya de por sí es contundente, pero lo dejo a vuestra eleccción.
- El caldo de cocer el pollo lo podemos conservar para otra receta o simplemente cocer unos fideos para una sopa rápida.